• Portada
  • Secciones
    • Desde adentro
    • Especiales
    • Miradas a la ecuación
    • Pensamiento económico
    • Entrevistas
    • Eventos
    • En Cuba
    • Puntos de vista
    • Reseñas de libros
    • El mundo al día
    • Tarea Ordenamiento
  • Jornada Económico Productiva
  • Noticias ANEC
  • Aplicación de la Ciencia
  • Contra el Bloqueo
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto

Tomado de Alina Tiel Fonticoba

Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la economía cubana desde la comunicación, la ANEC está invitando a comunicadores institucionales, periodistas, economistas y contadores al conversatorio virtual “La participación de contadores y sistematizadores en los procesos de gestión de la economía” a través de Telegram.

El encuentro busca conceder importancia al rol de cada uno de los actores de la economía, ya sean reguladores, decisores, productores de bienes y servicios o comercializadores y consumidores; entre ellos, y jugando un papel fundamental, los contadores.

La importancia de los registros contables en los negocios, la presencia de los contadores en los procesos de negociación, la superación y actualización de los contadores con respecto a las novedades regulatorias que van surgiendo en el desarrollo de la economía cubana y el Acuerdo 9041 aprobado por el Consejo de Ministros, que va dirigido a fortalecer la contabilidad de las entidades y en el país, serán algunos de los temas que se pretende abordar en el Conversatorio.

Comunicar economía no solo es necesario para cumplir con el derecho a la información que otorga la Carta Magna a todos los ciudadanos, también facilita los procesos de empoderamiento para su participación en los procesos de gestión económica; facilita el conocimiento e interpretación de las nuevas normas y regulaciones.

El encuentro se realizará a través de la plataforma de mensajería Telegram, desde la sede nacional de la ANEC, el martes 18 de enero de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Los invitados serán los vicepresidentes de la ANEC Marlene Arrúe Paisán, Licenciada en Dirección de la Economía y especialista en Contabilidad y Juan Carlos Prego Regalado, quien dirige la actividad de superación y capacitación; la conducción estará a cargo de Diana Domínguez Ceballos, directora de comunicación de la organización de los economistas cubanos.

Al finalizar la cita virtual, se retrasmitirá por el canal de esta Asociación en YouTube. Se realizará en Telegram en el enlace https://t.me/ConversatorioAnec.

El Comité organizador del evento está integrado por Ramón Labañino Salazar, Diana Domínguez Ceballos, Dariel Falcón Oduardo y Madelayne Susana Pozo Figueredo.

Etiquetas:

Deje su comentario

Más leidos

1La especulación financiera: lecciones de las consecuencias económicas en los años noventa (Parte II)

23/03/2022

2La especulación financiera: lecciones de las consecuencias económicas en los años noventa (Parte III)

29/03/2022

3TALLERES CIENTÍFICOS 2022 “Ciencia e innovación al servicio de la economía y la sociedad”

04/05/2022

4Breve situación económica de China en el 2022 (Parte I)

03/05/2022

Puntos de Vista
No a la guerra intercapitalista (Primera Parte)

Por: Luciano Vasapollo y R. Martufi

La única razón de las guerras es la sed de lucro, el acaparamiento de los recursos naturales por parte de las fuerzas neocoloniales e imperialistas (como sucedió en 1400 y en 1500), modalidades que hoy se perpetúan de otra manera.

Breve situación económica de China en el 2022 (Parte II y Final)

Por: Ernesché Rodríguez Asien

Las consecuencias recesivas de la Covid-19 es uno más de los factores que afectan al crecimiento chino, pero existen muchos más como son la regulación antimonopolio aplicada por el gobierno a las grandes empresas nacionales de la alta tecnologia, que no ha dado resultados esperados y que puede tener como consecuencia la disminución de la productividad.

Breve situación económica de China en el 2022 (Parte I)

Por: Ernesché Rodríguez Asien

A pesar de la difícil situación que está atravesando China, y el resto del mundo, se está pronosticando por algunos expertos que el gigante asiático superará a Estados Unidos para el año 2030 y las variables principales que influirán en ello son: las inversiones estatales, el desarrollo de alta tecnología y el consumo interno.

Convocatorias/Eventos
TALLERES CIENTÍFICOS 2022 “Ciencia e innovación al servicio de la economía y la sociedad”
Reseña de libros
El Mundo en Fidel *
Pensamiento económico
Los conocimientos económicos en el desempeño de los directivos revolucionarios
El pensamiento económico del Che y algunos debates actuales (III)
El pensamiento económico del Che y algunos debates actuales (II)
Enlaces de interés
  • Ministerio de Economía y Planificación
  • Ministerio de Finanzas y Precios
  • Centro de Investigaciones de la Economía Mundial
  • Centro de Investigaciones de Economía Internacional
  • Banco Central de Cuba
  • Gaceta Oficial
  • Presidencia de la República de Cuba
  • Parlamento Cubano
  • Contraloría General de la República
  • Oficina Nacional de Administración Tributaria
Publicación Digital de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba © Copyright 1997-2021
Director General: Oscar Luis Hung Pentón / Subdirectora Editorial: Diana Domínguez Ceballos / Editora: Alina Tiel Fonticoba / Programación y Diseño: Abel Arturo Rúa
Teléfonos: (53-7) 209 2084 Correo-e: eleconomista@anec.cu