La atención a los actores económicos estatales y no estatales formó parte de la agenda de trabajo de la segunda y última sesión del IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista, encabezada por su Primer Secretario, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

«Mientras haya una confusión en cuáles son las relaciones que tienen que existir entre el sector estatal y el no estatal, y cuál es el papel que a cada uno le corresponde en la economía, vamos a estar con tropiezos, con incomprensiones, con deformaciones, con corrupción, con ilegalidad y no en un ambiente aportador».

Esas reflexiones centraron la intervención hecha por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la segunda y última jornada de trabajo del IX Pleno del Comité Central, al ser evaluado el informe sobre la atención a los actores económicos estatales y no estatales.

Asimismo, insistió en la necesidad de lograr que «desde los planes de la economía, a nivel territorial, desde el municipio hasta el país, ese sector esté dentro del Plan de la Economía, para que realmente esté participando en las estrategias de desarrollo económico y social desde la localidad hasta la nación, porque si no todo queda en un discurso.

«Hoy producen bienes, dan servicio y hacen exportaciones e importaciones, pero si la hacen al garete, sin adecuación a los planes, sin tributar a las necesidades del desarrollo, entonces todo es un discurso, un discurso vacío que no terminamos de ordenar o de concretar», subrayó el Jefe de Estado.

La ofensiva que hemos llevado a cabo -dijo- es para «ordenar lo que estaba desordenado, tanto en el sector estatal como en el sector no estatal», y aunque sus resultados todavía no son los que debía dar, «ya en pocos meses ha dado impacto en controlar un poco la evasión fiscal, impacto en el Presupuesto, impacto en ordenamiento de relaciones y en el trabajo de grupo de estas entidades, así como en el cierre de algunos negocios que eran totalmente ilegales».

Si no somos capaces de armar eso -significó- tendremos un sector no estatal que no está con la Revolución, que no le está aportando a la Revolución, que está pensando solo en sí y no en todos, y eso es ideológico.

«Nos toca como Partido ordenar eso, y es ordenarlo logrando que todas las instituciones estatales cumplan la función que tienen que cumplir, y así pasar del diagnóstico a las adecuadas acciones de ordenamiento y control que necesita», concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × tres =