El Dr. Antonio Romero, profesor titular del Centro de Investigaciones de Economía Internacional de la Universidad de La Habana, habló con CMG sobre el impacto generalizado que podría tener la actual turbulencia comercial sobre la economía mundial, y señaló que el principal afectado es el sistema multilateral de comercio.
«Yo diría en el caso de Cuba, aun cuando nosotros estamos excluidos de este establecimiento de aranceles extraordinarios, por la sencilla razón de que no hay relaciones comerciales normales entre Cuba y Estados Unidos y por lo tanto quedamos excluidos, Cuba también se va a ver afectada por este grado de incertidumbre. Por la retracción de los flujos de inversión a nivel internacional.
El primer daño tiene que ver con la credibilidad de Estados Unidos, que es además el centro del sistema económico mundial, evidentemente este tipo de medidas punitivas de manera inconsulta, pues indudablemente lo primero que hace es decir ‘este no es un socio confiable porque súbitamente te puede cambiar las reglas del juego de la noche a la mañana y además de manera inconsulta’. Segundo lugar, hay que decir que el más afectado por estas decisiones es el sistema multilateral del comercio que ya estaba en crisis.
La respuesta que dio China a Estados Unidos es la respuesta que se espera de una superpotencia, que además está consciente de su poder. Con independencia de que también hay que reconocer que China, como es habitual también en la política exterior china, me parece muy flexible, muy inteligente, no cerró totalmente las puertas.
Desde el punto de vista financiero, la interacción de China con Estados Unidos es crucial. No solamente es crucial para Estados Unidos, es crucial para el sistema financiero internacional. China posee un monto importantísimo de los bonos del tesoro norteamericano. Hay poderosos intereses norteamericanos que están atados directamente, la supervivencia de ellos, a sus negocios con China», dijo Dr. Antonio Romero.