“Historia diferente para gente normal
Historia común para gente especial” (de
“Una historia equivocada” de Fabrizio de Andrè)

A 42 años de la conclusión de los acontecimientos de la tercera última década del siglo XX, decidimos revisitar los hechos de los que fuimos protagonistas, ponerlos en el orden correcto y sobre todo, tomar la libertad de expresión indispensable para su exposición, sin autocensuras. Dado que consideramos que se ha adquirido la condición necesaria de la ahora dada prescripción  de los “delitos” -por lo que el chantaje de la pena desaparece y da paso a la labor de reconstrucción histórica.

Pero otras razones nos llevaron a escribir.

Uno, quizás no el principal, aunque importante, es la continuidad de un camino humano y político de los dos autores de este texto. Una experiencia inseparable de la edición de estas páginas.

El no haber cesado en el compromiso militante, diferentemente orientado entre Italia y los diferentes teatros del Sur (África, Caribe, América Latina), ciertamente ha alimentado el deseo de mirar atrás en el tiempo a bordo de la famosa piragua que remonta el curso del río de la memoria… Entonces, lo que hemos escrito es sin duda inseparable de lo que hemos seguido y seguimos viviendo.

Es claro también que, para dos compañeros que habían compartido, en una misma trayectoria organizativa, la travesía, la travesía tan significativa y entrañable de la década del 70 en nuestro país, incluyendo el paso por prisiones especiales, las nuevas experiencias sólo podían cimentar una ya complicidad sólida enriquecida por la convicción de haber tenido razón.

De lo contrario, es probable, nos hubiésemos dedicado a otra cosa, en lugar de colaborar, con el gobierno democrático, socialista y progresista de Chávez en Venezuela, pero más particularmente con los dirigentes del Partido Comunista y de la Revolución en Cuba y con otros Líderes revolucionarios latino americanos; y quién entre las colinas volcánicas del este de la República Democrática del Congo, en apoyo de otra rebelión de los “justos”, la del general Laurent Nkunda contra un régimen depredador y masacrador.

Actividades paralelas, a las que hay que añadir la de la dirección de la Red Comunista en Italia, y de cuya comparación surgió entre nosotros la urgencia de una nueva aventura: la Tricontinental (África, Asia y América Latina) del tercer milenio, renovar las glorias de los primeros, en la época de las luchas de liberación, y reafirmar la unidad de los pueblos del Sur frente a las recientes y más insidiosas formas de gobernanza mundial.

Volviendo a nuestro trabajo de reconstrucción histórica, del que este libro es un tema, en realidad nos hemos dado cuenta de que, en realidad, esta investigación, al menos en la forma en que la hemos abordado, nunca ha sido, por nadie, ni siquiera esbozada y, donde se han realizado algunos intentos esporádicos, ha sido oscurecido sistemáticamente por las versiones oficiales impuestas por la ley de la fuerza por los detentadores del poder. O ha sido endulzado o debilitado por los distanciamientos “obedientes”.

En aras del recuerdo, por lo tanto, era hora de intervenir y lo hicimos. Pero sin atreverse a hacer una síntesis global, proyecto demasiado ambicioso, a nuestro juicio. Porque, y esto es parte de nuestro enfoque desde el punto de vista del método, la experiencia de los años 70 debe ser declinada en plural. Entonces, en lugar de querer hacer historia, decidimos hablar de nuestra historia, de la cual Roma fue el teatro principal.

En este caso, el del distrito Centocelle, ubicado en los suburbios del sureste, y sus muchachos combatientes, los Centocellaros, reunidos primero en la célula territorial de Potere Operaio, luego, después de la disolución de esta organización, en el Comité Comunista de Centocelle, el CO.CO.CE.

Una historia estrechamente entrelazada, como podemos ver, con la de la izquierda extraparlamentaria Potere Operaio, de la que formamos parte, luego con la organización político-militar Formaciones Armadas Comunistas -en la que también participamos- siendo la segunda en gran medida una filiación de los primeros- y que, hasta 1976, se había expresado a través de una variedad de siglas, de las cuales vale la pena mencionar las dos principales, Lucha Armada por el Poder Proletario y Guerra de Clases por el Comunismo.

Juntos recorrimos todo el lapso de los años 70 porque, entre 1979 y principios de 1981, el Movimiento Comunista Revolucionario se configuró como el capítulo final de una misma experiencia, que actuó principalmente en función de las luchas por la casa en Roma.

Para aclarar la naturaleza e inspiración de nuestro trabajo, reiteramos, por tanto, que hemos decidido no aventurarnos en un sistema de síntesis histórica. Habría sido también un error ante la enorme complejidad de los hechos.

Pero al mismo tiempo, no podíamos eximirnos del trabajo de contextualización de los hechos, para comprender mejor sus motivaciones y raíces, tarea quizá más fácil después de 42 años. También porque, seamos sinceros, al comienzo mismo de esta apasionante anamnesis, nos dimos cuenta de que los tan atormentados (atormentados sobre todo por las versiones oficiales traídas para desfigurarlos) Años 70 no aparecían de repente con la aparición del movimiento estudiantil o con el ruido obrero del “otoño caliente”.

Este es el primer punto a destacar: no es posible comprender lo que sucedió a partir del ’67 -’68 en adelante sin repasar los 30 años que los preceden, comenzando con la Resistencia – la revolución fallida que legó una angustia dolorosa, nunca apaciguada por los radicales cambio – y pasando por 1960-’62, la explosión de las “camisetas rayadas” que dieron la sentencia de muerte del “boom económico” y llevaron la revuelta a las calles y plazas del Norte y Centro de los niños del Sur de Italia. Y este es el segundo punto: el papel de la inmigración del Sur en la génesis del antagonismo de los años setenta.

El tercer punto, correspondiente a la tercera laguna de las historiografías oficiales y extraoficiales, surge una vez la incomprensión, o lecturas parciales -déficit que también fue nuestra- de la respuesta que el Estado inmediatamente dio al surgimiento de las formas de subversión social que socavaron su autoridad y sus fundamentos. Respuesta que -en su impacto y en su articulación en dos fases: estrategia de tensión, con las masacres indiscriminadas de civiles, primero, contraguerrilla más puntual, delegada al PCI, después- se configuró ya entonces como una típica maniobra de contraguerrilla – insurrección. Y cuyo arsenal, a nivel legislativo y militar, aún existe hoy como técnica de prevención de luchas. Este último punto, que merece una profundización, una mayor reflexión, y lamento que no sea objeto de estas notas.

Sin embargo, para nosotros, ya es importante haber subrayado estos aspectos. Porque han sido olvidados, escondidos. Por todos, o casi.

Frente a esto, está el hecho fundamental, que reivindicamos en contraposición a los tenores de las narrativas del régimen: en los años 70 no hubo fenómeno terrorista más allá del terror de Estado ejercido por episodios como aquéllos, entre el muchos, en Piazza Fontana de Milán, de los asesinatos de Giuseppe Pinelli, Fabrizio Ceruso y Giorgiana Masi, de la masacre de via Fracchia en Génova, o los relativos al uso de la tortura sistemática contra los presos políticos de la izquierda revolucionaria.

Hubo una guerra civil sigilosa, de baja intensidad, asimétrica, que enfrentó a las fuerzas del poder organizadas en una estrategia contrarrevolucionaria contra un movimiento de masas de múltiples dimensiones y objetivos incompatibles con el orden vigente.

Este movimiento de masas -de obreros, de estudiantes, de técnicos, de mujeres, de obreros, de campesinos, de presos, de subclases, de los condenados de la tierra- se organizó desde dentro y trató de darse desde dentro las herramientas necesarias para responder por la fuerza a la violencia de la respuesta estatal.

De ahí la génesis de la lucha armada. En gestación y luego en marcha a partir de este vínculo indisoluble entre la subversión social y la organización de la violencia, creado a fines de los años 60, también en el desarrollo de hechos y experiencias de las décadas de la posguerra.

Las formaciones político-militares no han hecho -al menos al principio- más que registrar el fenómeno que salió de la sociedad y se expresó a través de las luchas de las fábricas, las escuelas, las universidades y el Sur. Cuando Potere Operaio dijo: “La violencia no es ni buena ni mala, la violencia es”, Potere Operaio tenía razón. Si llueve, puedes llevar un paraguas para salir, o puedes decidir no salir.

Obviamente decidimos salir…

Hoy, después de 42 años, no nos arrepentimos. Porque durante 12, 13 años, millones de hombres y mujeres han vivido con nosotros en Italia un período, único en la historia de los países capitalistas avanzados, de participación y protagonismo, de intensa liberación de la explotación y la alienación, y que hoy deja una huella positiva firmar en el despertar de las luchas y el florecimiento de otras “cien flores”.

Y ese período no fue un sueño, sino una realidad. Entonces, las realidades cambian con las cambiantes condiciones sociales, que siempre están dictadas por un panorama mucho más amplio que aquel en el que nos encontramos operando.

Ahora, después de todo este asalto al cielo, se nos hace difícil poner el sello de la “derrota” a este punto de inflexión histórico.

Aunque sea, porque no podemos encontrar a los supuestos “ganadores”, la DC y el PCI por ejemplo, excelentes artífices de la contrarrevolución. Desaparecidos, tragados, una década después del final de los acontecimientos, por una crisis epocal de las instituciones y del sistema de partidos en su forma consociativa tardía. Crisis que sólo podía ser el reflejo de la impotencia y la ceguera política: haber querido enfrentarse a un movimiento que llevaba en sí el germen de un cambio profundo. Error que fue fatal para todos.

Por eso también no nos sentimos derrotados, porque el que quiere verse como tal ya está derrotado…

Mientras tanto, las condiciones de vida de los pueblos del mundo han empeorado, el dominio se ha vuelto más cínico, feroz y disfrazada, a la sombra de las nuevas formas imperiales de gobernanza mundial surgidas a partir del final de la Guerra Fría.

Y seguimos trabajando en estrecha relación política y humana, como dos siempre “jóvenes Centocellaros”, con los medios que una situación diferente nos ponía a nuestra disposición, en Italia y en los países del Sur.

Hoy, volviendo la mirada a un pasado que es historia, por tanto susceptible de reabrir, hemos querido recordar el sentido de una experiencia, la nuestra, que tenía la ambición de querer situarse en el epicentro del problema que entonces se planteaba: el de la dialéctica disruptiva entre la expresión de la rebelión radical y sus formas violentas. Y haciendo todo lo posible por no despegarse de ella, por mantener los pies bien puestos en el territorio en el que la insubordinación social se extendía y fortalecía en la crítica de las armas.

En el corazón palpitante de esta historia, los acontecimientos de CO.COCE. centellan, como la llama que sobrevive a las incertidumbres y atraviesa las tempestades, en sus formas más fluidas e indefinidas, pasando por la revuelta de San Basilio, y la insurrección de la juventud proletaria en 1977: la expulsión de la Sapienza de la nueva policía sindical de Lama, febrero 17, y la “terrible belleza” del 12 de marzo por las calles de Roma.

Esta es la historia que te contamos. La de los Centocellaros, de las Formaciones Armadas Comunistas, con todos sus antecedentes, y sobre todo, de Potere Operaio. Es una historia que, como es lógico, terminó cuando, a pesar de todo, ese desapego del que hablábamos y que no queríamos se consumó en la ruptura del vínculo entre conflicto social radical y lucha armada.

Ahora bien, la originalidad que nosotros, siempre Centocellaros… reivindicamos -queriendo obstinadamente construir los elementos de fuerza, incluso armada, en medio de las luchas de masas, es decir, del contrapoder- no nos exime de sentirnos al menos corresponsables con aquellos que, de la izquierda revolucionaria y los grupos de lucha, decidieron seguir la tangente principalmente militarista con una opción completamente “vertical” de “ataque al corazón del estado”. Luchas sociales horizontales, incluidas las violentas y armadas. Sin fugas adelante. Y en los lugares donde se producía el choque: fábricas, escuelas, cárceles y barrios: “Nuestra lucha es (para nosotros fue y sigue siendo hoy), por el poder proletario”, como se gritaba en las marchas.

Aquí no podemos dejar de señalar el otro error, dentro de la izquierda revolucionaria: un error que preveía el avance del Movimiento en una sucesión exponencial y cada vez más sangrienta de enfrentamientos callejeros. Visión típica de algunos sectores de la Autonomía Obrera, de diferentes formas en sus diversas oficinas y estructuras organizadas, en Roma, Milán y, en parte, en la región del Véneto, en una fase en la que el potencial estallido en las áreas proletarias debería haber sido explotados enfrentamientos callejeros.

Aunque nada o muy poco hemos tenido que ver con estas dos visiones, como apreciarán al leer nuestro texto, nos reprochamos, hoy más que ayer, no haber sabido liderar y ganar la necesaria batalla política contra estas posiciones, que en cambio se impusieron contribuyendo a la curva descendente del Movimiento, luego a su resultado.

Pero como de poco o nada sirve llorar sobre la leche derramada, queda que quisimos -y el lector dirá si lo logramos o no- hacer nuestro aporte a la reconstrucción de los años 70 en su devenir histórico -antes, durante y en su legado -hoy-, en primer lugar reapropiarnos de nuestra experiencia. Que devolvemos a quien lo desee, como una de las piezas de un rompecabezas mayor.

Además, nuestro trabajo y sus intenciones se ubican en el lugar privilegiado del choque en curso entre los pueblos oprimidos y la nueva gobernanza mundial (Naciones Unidas, los imperialismos de EE.UU. y la UE y las instituciones conexas del poder económico y militar): la del control de la historia, información y comunicación.

Es cierto que esta batalla se desarrolla con armas desiguales, siendo sus medios desproporcionados con los nuestros. Pero sabemos que tenemos una pequeña ventaja: su extrema susceptibilidad al circular -estamos en la era de los résaeux sociales- de verdades inespecíficas, marcadas por el crisma del oficialismo.

El control de las poblaciones pasa por la expropiación sistemática de su historia, incluida la cotidiana. Restablecer lo de ayer puede servir para volver a ser sujetos de lo de hoy.
Porque, nunca se sabe, como dicen, “a veces vuelven”… ¡y más cabreados, más concienciados, más experimentados que antes!

¡¡¡Siempre adelante!!!

Luigi Rosati y Luciano Vasapollo

Tomado de Faro Di Roma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + 8 =