1000303613

“En un mundo donde la tecnología avanza a velocidad vertiginosa, pero las desigualdades persisten, los medios de comunicación tienen un doble desafío: innovar sin dejar a nadie atrás y entretener sin perder la esencia cultural”.

Así lo aseguró este viernes la vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), Belkys Pérez Cruz, al intervenir en el Diálogo Global de Medios que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Jio, de la ciudad de Mumbai, en la India.

Durante el encuentro – al que asisten representantes de unos 30 países y forma parte de la Cumbre Mundial de Audiovisual y entretenimiento WAVES 2025 – Pérez Cruz precisó que la desinformación y la manipulación mediática amenazan la soberanía de las naciones y la paz global y por eso, “Cuba levanta su voz para defender un periodismo ético, veraz y comprometido con los derechos de nuestros pueblos”.

Afirmó que en un contexto mundial donde se imponen narrativas hegemónicas, en la Mayor de las Antillas se considera que la información no puede ser un privilegio ni un arma de dominación, sino un derecho ciudadano y los medios de comunicación deben servir a la educación, a la verdad y a la unidad entre los pueblos, no a los intereses de las élites.

Recordó que la mente humana es el nuevo territorio a conquistar y por eso nos desinforman, nos manipulan y provocan que se generen discursos de odio que buscan deshumanizar o disminuirnos para influir en la toma de decisiones y controlar los pensamientos.

“El Sur Global ha sido históricamente silenciado o caricaturizado por los grandes monopolios de la información. Desde Cuba, país bloqueado económica, comercial y financieramente por el gobierno de los Estados Unidos e incluido injustamente en una lista de paises que supuestamente patrocina el terrorismo, nos oponemos a la estigmatización contra naciones que defienden su soberanía y condenamos la proliferación de las «fake news» que justifican intervenciones imperialistas, como las sufridas por nuestro país, Venezuela o Palestina”, resaltó.

La vicepresidenta del ICS hizo referencia también a cómo los avances en inteligencia artificial, streaming y realidad virtual están revolucionando la industria y abogó por que la tecnología no sea un fin en sí misma, “sino una herramienta para amplificar voces marginadas, preservar lenguas y tradiciones en riesgo y crear contenido accesible para personas en situación de discapacidad”.

Llamó, además, a fomentar debates éticos y culturales entre nuestras nacionales para definir los mejores caminos en la articulación tecnológica de las sociedades, bajo la garantía de que se preserven sus valores fundamentales, para lo cual desarrollar marcos legales, será primordial.

Asimismo, agradeció en nombre del ICS al país anfitrión por acoger este crucial Diálogo Mundial de Medios, un espacio para reflexionar sobre el poder de la comunicación en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

Casi al finalizar sus palabras, Belkys Pérez Cruz convocó a una mejor cooperación global, entre gobiernos, empresas y organizaciones internacionales, crucial para construir un futuro en beneficio de todos, bajo preceptos cada vez más inclusivos y sostenibles. “Promovamos narrativas que fomenten el diálogo intercultural y produzcamos entretenimiento con valores humanos.

En la era de los algoritmos corremos el riesgo de que las plataformas nos encierren en burbujas. Podemos tender puentes o levantar muros. Cuba elige construir puentes y trabajar juntos por un futuro audiovisual más inclusivo, creativo y humano”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *