9congreso

Relatoría de la Comisión No. 1 del 9no Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Contribución al «Proceso de corrección de distorsiones y reimpulso de la economía» .

La Comisión trabajó en la Sala 4 del Palacio de las Convenciones, el 12 de junio en la sesión de la tarde. Participaron 124 delegados y 27 invitados.

Para el debate, los delegados e invitados a nuestro Congreso se apoyaron en las propuestas realizadas por los anecistas en las asambleas de las secciones de base, municipios y provincias de todo el país, efectuadas durante todo el período previo de preparación para este Evento. En los marcos de este proceso también trabajaron diferentes grupos temporales de trabajo conformados por expertos de la Academia, de los ministerios globales y de la propia Asociación. El análisis de los participantes se apoyó en un informe que sistematiza los principales criterios y recomendaciones para fortalecer la contribución de la ANEC al Programa de Gobierno para corregir las distorsiones y reimpulsar la economía cubana.

En el transcurso del trabajo de la Comisión se realizaron 20 intervenciones y 45 propuestas.

Después de realizar un análisis de la situación actual de la economía cubana e identificar los principales desafíos a enfrentar, se hicieron recomendaciones concretas que pueden contribuir al proceso de reimpulso de la economía cubana. Dichas propuestas están vinculadas a los siguientes temas:

  1. Estabilización macroeconómica y recuperación de ingresos externos; incremento de ingresos externos por exportaciones; gestión de la deuda externa; política fiscal y tributaria; reducción del déficit presupuestado; bancarización y política cambiaria.
  2. Cambios en los mecanismos de asignación de recursos y creación de mercados; perfeccionamiento de los marcos institucionales y normativos; evaluar e incrementar el impacto de las inversiones financiadas por el aporte territorial; y transformaciones en el sistema empresarial cubano.
  3. Estímulo y recuperación de la producción agrícola mediante transformaciones fundamentales para impulsar el sector agropecuario y la producción de alimentos; así como movilizar las reservas internas para el desarrollo de la industria azucarera.
  4. Fortalecimiento de la Contabilidad y la gestión de los costos; lograr la verdadera jerarquización de la actividad contable en la práctica; establecer un programa de certificación de contadores y su registro oficial; mejorar el marco normativo y el control sobre el sistema informativo; velar por la calidad de los estados financieros mediante su certificación; y retomar la aplicación de los sistemas de costos.

Se hizo especial énfasis en el perfeccionamiento de la formación y superación de los profesionales de las ciencias económicas, tanto desde el punto de vista de las habilidades técnicas como de la consolidación de valores y principios éticos; así como en la elevación de la eficacia de la capacitación y acompañamiento de los cuadros de dirección, para ayudar a la comprensión de los fenómenos económicos y facilitar la mayor eficacia en la toma de decisiones y el éxito de las transformaciones que se desean realizar.

La Ministra Presidenta del Banco Central de Cuba y los ministros de Finanzas y Precios y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera explicaron los principales desafíos a enfrentar y ratificaron su confianza en el trabajo y contribución de los economistas y contadores.

La Comisión, recogiendo el sentir de los asociados, ratifica el firme compromiso de los economistas y contadores cubanos con los principales lineamientos estratégicos del país en defensa de las conquistas de la Revolución: la unidad; el fortalecimiento de la batalla ideológica; el enfrentamiento a la corrupción; y el apoyo a las medidas de transformación económica que forman parte del Programa de gobierno.

La batalla ideológica desde la esfera económica se fundamenta en la contribución de los asociados al desarrollo sostenible, la educación económica, la comunicación que contrarreste la acción mediática en contra de la Revolución, la divulgación de las mejores prácticas en la elevación de la eficiencia económica y la lucha contra la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas.

Como resultado del trabajo desarrollado, se proponen los siguientes acuerdos:

  1. Adicionar al Informe “Contribución de la ANEC al proceso de corrección de distorsiones y reimpulso de la economía” las recomendaciones y propuestas consensuadas en el trabajo de la Comisión y divulgar a todas las instancias de la ANEC como instrumento de trabajo.
  2. Trasladar a la máxima dirección del gobierno las propuestas emanadas del IX Congreso de la ANEC para apoyar el Programa de gobierno en el proceso de corrección de distorsiones y reimpulso de la economía cubana.
  3. Trasladar a la Secretaría del Consejo de Ministro y al Ministro de Finanzas y Precio las propuestas que contribuyen al fortalecimiento de la Contabilidad, entre ellas la certificación de los contadores.
  4. Elaborar un plan de acción para fortalecer la contribución de la ANEC al Programa de gobierno desde la actividad científica y profesional.

Informe Comisión 1 La contribución de la ANEC a la economía cubana final

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *