EMECON 2025

Durante las jornadas del II Evento Internacional La Mujer Economista y Contadora, EMECON 2025, celebrado en el Centro de Convenciones Santa Cecilia en la provincia de Camagüey, Isabel Graciela González Cárdenas, delegada adjunta para atender el destino turístico Cayo Cruz Jardines del Rey, compartió con El Economista de Cuba, su visión sobre la relevancia de este encuentro, que ha tenido lugar anualmente durante 23 años y que a partir de 2024 adquiere un carácter internacional, y se erige como un espacio fundamental para el empoderamiento femenino en el ámbito económico y contable.

González Cárdenas considera que la realización de este evento es una clara muestra del avance y superación de las mujeres en diversos sectores.

Es un testimonio del empoderamiento de la mujer y de las oportunidades que nos ha brindado la Revolución Cubana, afirmó. A pesar de las distancias que puedan separarnos, todas tenemos la posibilidad de contribuir al desarrollo de nuestro país.

Con una trayectoria significativa en eventos anteriores, Isabel ha participado desde diferentes roles, incluyendo su experiencia como presidenta del gobierno provincial.

Siempre he estado comprometida con estos encuentros, reconociendo su utilidad y relevancia, destacó.

Al observar el escenario repleto de mujeres valiosas de diversas edades y sectores durante el evento, González Cárdenas enfatizó la voluntad colectiva por avanzar y seguir contribuyendo. La grandeza de nuestra Revolución radica en el legado que nos dejó Vilma Espín y en el camino trazado por Fidel Castro, quienes nos brindaron oportunidades sin precedentes. No hay nada que se diga hoy que una mujer no pueda lograr. Esa es una verdad extraordinaria, subrayó.

A pesar de los desafíos cotidianos que las mujeres cubanas enfrentan —ya sean laborales o personales—, asegura que nunca retroceden y siempre están dispuestas a dar lo mejor por sus misiones.

González Cárdenas también resaltó el valor incalculable presente en las mujeres que integran el secretariado provincial de la Federación de Mujeres Cubanas. «Es fundamental potenciar esta experiencia y multiplicarla en nuestros lugares de trabajo», sostuvo.

En su labor diaria en Cayo Cruz, Isabel trabaja con un equipo mayoritariamente joven y femenino. Casi el cincuenta por ciento de nuestra fuerza laboral son mujeres jóvenes talentosas, comentó con orgullo, y continuó: Nuestro compromiso es guiarlas y acompañarlas en su desarrollo profesional, fomentando un ambiente donde puedan crecer tanto laboral como personalmente.

El reto es seguir aportando y enseñando a las nuevas generaciones, concluyó González Cárdenas.

Su mensaje resuena como un llamado a todas las mujeres a continuar avanzando hacia un futuro lleno de posibilidades en el que para el desarrollo económico y social hay que contar con ellas.

Un comentario en «Empoderamiento femenino en la ciencia»
  1. Excelente testimonio de una muy talentosa y emprededora mujer que ha crecido profesionalmente desde cada una de las responsabilidades en las que le ha tocado dirigir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *