Concluye en Cuba la etapa estival, el verano se acaba, para unos con más penas que glorias; para otros con mucho trabajo y nada de vacaciones; para los más afortunados y solventes económicamente, con unas vacaciones bien disfrutadas; pero, de forma general, un denominador común ha tenido para todos, la dura y compleja situación económica que continuamos atravesando y que marca profundo en la sociedad cubana y en la economía doméstica.
Producción vs Inflación
El repunte productivo que pudiera mitigar los efectos inflacionarios y parar el aumento de precios no se ha dado, por lo que la economía nacional, al cierre del primer semestre del año, no tiene los resultados que se esperaban.
Sucede que en la actualidad continúan presentes un grupo de distorsiones que afectan el desempeño económico, cuya solución es anhelada por la población cubana. Entre los problemas identificados al cierre de diciembre de 2023, y que se mantienen, podemos citar:
El déficit fiscal, según estimaciones al cerrar 2023, era uno de los más altos de los últimos tiempos, y uno de los más altos del mundo. Hoy continua el déficit fiscal, pues el presupuesto no logra, ante el crecimiento desmedido de precios de bienes y servicios, tener los ingresos necesarios para paliar los gastos de las fundamentales necesidades presupuestarias.
Presencia de una alta inflación, que, aunque disminuyen los ritmos de crecimiento, continúan muy altos sus valores. Aunque se mantiene una tendencia a la desaceleración desde 2023, se manifiesta una resistencia a la reducción de la inflación que se encuentra en el entorno del 30%. Esto no significa que bajen los precios, sino que siguen creciendo, pero a un ritmo menor.
Así, en junio de 2024 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en un 417,79 % respecto al año base de 2010, con una variación interanual del 30,79 %. En ese crecimiento de los precios se destacan los alimentos, pero dentro de ellos se encuentra, especialmente, la carne de cerdo y los frijoles. Provocado en gran medida por el bajo nivel de producción de alimentos y las escasas inversiones en este sector.
Si analizamos el comportamiento inflacionario desde 2023 hasta la fecha vemos cómo el ascenso ha sido sostenido en los precios a los que tiene que enfrentarse la población para acceder a bienes y servicios, conduciendo a la pérdida de la capacidad de compra del salario nominal. Y ahí, estamos afectados todos.
En medio de esta situación, se mantiene el déficit comercial de bienes y servicios, aunque en este último caso las exportaciones se recuperan con respecto a años anteriores, dado esencialmente por el incremento del turismo, que crece aunque aún no cumple los planes. El turismo no puede ser ajeno a la situación de la economía del país. Eso deriva en que la industria del ocio está sometida a muchas carencias como la falta de mantenimiento en los principales polos turísticos del país, las dificultades con la alimentación, la falta de fluido eléctrico, el estado de las carreteras, la falta de aviones propios, entre otros elementos adversos. Es por eso que, al cierre del mes de junio del 2024, el turismo apenas crece en comparación con 2023, de los 10 principales mercados turísticos internacionales solamente 4 crecen con respecto al año precedente (Rusia, Estados Unidos, México, Argentina).
Se incumplen también los ingresos de los rubros exportables como níquel, azúcar, miel, ron y camarones de mar. El azúcar, renglón exportable por excelencia desde hace cuatro siglos, sigue en su caída estrepitosa, al punto de la producción no cubrir la demanda de la canasta básica. En esta dirección también influyen el escaso acceso a créditos internacionales y una balanza de pagos deficitaria. Por la escasez monetaria y la poca disponibilidad de divisas, las importaciones se cumplieron solo al 58%, exclusivamente priorizando los alimentos, combustibles, medicamentos e insumos médicos.
Los principales servicios
El problema energético persiste; las limitaciones de financiamiento en el país, así como el acceso a mercados de forma ventajosa, siguen siendo el talón de Aquiles de una economía que ha invertido aún muy poco en el cambio de matriz energética, a pesar de que desde 2021 existe una norma jurídica que obliga a las administraciones a incluir en sus procesos inversionistas acciones que conduzcan a este cambio; si valoramos el poco nivel de inversiones en el sector estatal, ahí también están las causas, más allá de que sean las administraciones las que no quieran.
El déficit de combustibles ha propiciado largos apagones en los hogares, extensas colas en los servicentros, paralización de actividades productivas y de servicios en horarios pico. Todo ello atenta contra el adecuado funcionamiento de la economía. La canasta básica se ha cumplido intermitente fuera de los plazos acordados, requiriéndose un gran esfuerzo del Estado para lograr cubrir la demanda de los pocos insumos que quedan aún en la misma. A ello se suma el transporte, que está en una situación de crisis en todo el país, especialmente en las zonas rurales.
Para la transportación de pasajeros en localidades y tramos cortos hay una alternativa que trabaja de forma acelerada el MITRANS de conjunto con la industria a partir de la construcción de equipos eléctricos, aun con poca capacidad, pero que en los lugares donde se han podido poner en funcionamiento han sido un paliativo al problema. Con la transportación de carga, una actividad que depende netamente del diesel, la situación es más compleja, agravando la entrega de la canasta básica y la llegada de los otros insumos y materias primas necesarias para la producción nacional.
El ministro de Transporte Eduardo Rodríguez señaló que, al cierre de abril, el 52 % de las rutas de las Empresas Provinciales de Transporte estaban paralizadas y de las activas, el 86 % contaba con solo un viaje en la mañana y otro en la tarde. Las provincias de Camagüey, Granma, Villa Clara, Ciego de Ávila, Holguín, Matanzas y Artemisa son las que presentan una situación más crítica. Nada, que problemas tenemos y nada de restar, se suman y multiplican.
Esos elementos permiten reconocer que la situación en el primer semestre del 2024 no ha cambiado en datos concretos. Nos lleva a que se siguen repitiendo esos factores o distorsiones que veníamos arrastrando desde 2023. Lo que hace que continúe el deterioro del poder adquisitivo de los salarios y pensiones. Hay que destacar que los salarios han tenido ligeros incrementos, pero insuficientes para los niveles de precios existentes. Así, el salario medio del país ascendió en el primer semestre de 2024 a 5 mil 750 CUP mensual y en el sistema empresarial el promedio mensual fue de 5 mil 955 CUP.
Políticas Económicas
En las sesiones parlamentarias concluidas el pasado 20 de julio, el Primer Ministro, Manuel Marrero, mencionó el mercado ilegal de divisas. Recordó que, en la pasada sesión del Parlamento, a fines de 2023, “nos referimos a que tenemos que ponerle fin, a que desde un país en el extranjero y desde una computadora, se proyecte cuál es la tasa de cambio que debe regir en el país”; esto tiene que ver con el juego cambiario que se desarrolló esta etapa veraniega en el mercado informal, desde finales de junio que casi tocó los 500 cup por dólar, hasta un aparente equilibrio a mediados de julio después de un sube y baja acelerado.
El Primer Ministro también explicó que …“El redimensionamiento lleva una implementación gradual, “ir reduciendo la brecha cambiaria en la economía, administrando los desequilibrios”, que “Ir directo a una nueva tasa de cambio traería una devaluación del peso y un efecto no deseado en la inflación, los precios y los bajos salarios. Los análisis realizados indican que, con el propósito de crear condiciones, se deben implementar varias medidas”.
Esas medidas consisten en recoger el exceso de circulante del peso, avanzar en la dolarización parcial de la economía y en el proceso de bancarización, e incrementar la recaudación tributaria y fiscal. Y yo diría que es imprescindible incrementar producción de bienes y servicios, sino todo lo demás no tendría sentido.
Para su acervo económico
Si de problemas hablamos en la economía, en Cuba o cualquier otro país, se requiere entonces que el estado, el gobierno, defina medidas de Política Económica y ese es el primer concepto que quiero transmitirles. ¿Qué es la política económica?
A la manera en que un gobierno busca soluciones a los desequilibrios económicos se le llama política económica. En otras palabras, el Gobierno emplea sus poderes legítimos conduciendo diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socioeconómicos previamente establecidos.
La política económica tiene distintos objetivos, dentro de los cuales se puede decir que los principales son:
- Lograr Crecimiento y desarrollo económico, que consiste básicamente en lograr tasas de crecimiento de la producción satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo.
- Asegurar el Pleno empleo, gravita en garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar un nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible, reducir y prevenir el desempleo cíclico a corto plazo, eliminar el desempleo estructural y otras formas de desempleo persistente a largo plazo.
- Lograr Estabilidad de precios, reside en el mantenimiento del nivel general de precios, o una tasa de inflación reducida.
- Asegurar la Distribución de la renta y la riqueza, o sea, una reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos.
- Lograr Equilibrio de la balanza de pagos, con lo que se pretende reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al exterior.
Todas estas son objetivos, políticas económicas, o herramientas que posibilitan tomar un curso de acción en función de la solución de problemas.
Muy buen análisis de nuestra situación económica.
Nuestra producción está muy reducida o limitada.
Pero que incidencia real tienen los costos de producción y los gastos de la empresa en ello?
En ocasiones nos encontramos empresas que tienen que ser subvencionada por el estado, sin embargo tienen un parke de autos excesivo y caros ( en piezas y mantenimiento) .
También excesos de compra de productos o materiales q nada tienen que ver con su objetivo social.
Para concluir, las empresas estatales deben hacer un riguroso análisis de costos y gastos que atentan contra su eficiencia e inciden a la hora de conformar los precios.
Muchas gracias por su atención.
Betty