Actualmente, la educación superior japonesa puede ser descrita como un ejemplo de la educación superior de masas en un país con elevada densidad de población y altamente industrializado.

En Japón, la enseñanza superior empieza después de haber estudiado 12 años: enseñanza primaria (6 años) y enseñanza secundaria (3 años de enseñanza secundaria obligatoria y 3 años de post-obligatoria).

Los programas de pregrado duran cuatro años, excepto los de medicina y odontología que abarcan seis años. Los cursos comprenden dos ciclos, uno de educación general y otro de educación especializada; esto tiene el propósito de proporcionar a los estudiantes una formación equilibrada, así como de formar en ellos las cualidades necesarias para ser un buen ciudadano.

Los niveles del sistema educativo japonés son:

1. Kindergarten (3−6 años): no es obligatorio y no es gratuito.

2. Escuela elemental (6−12 años): obligatoria y gratuita

3.Educación secundaria inferior (12−15 años): se incluye la Upper Secondary School.

4. Educación secundaria superior: para acceder a ella hay que pasar un examen.

5. Enseñanza superior: Hay tres ramas en la enseñanza superior:

a) Universitario (4 años): para acceder a los niveles universitarios hay que pasar unos test muy duros.

b) Doctorados y Máster.

c) Colegios Tecnológicos: especie de Formación Profesional, prolongación de la educación secundaria.

En un momento, el sistema educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el elevado crecimiento económico del Japón. Se creó un sistema denominado la regla de las CC (control y competitividad) y las EE (eficiencia y equidad).

Control: El Ministerio de Educación del Japón planteó cómo debe de ser la infraestructura, el número de educadores, la dimensión del aula y el currículo con el que deben operar las escuelas, además de controlar y supervisar a todas las instituciones educativas de cada región para que puedan alcanzar dichos objetivos. Gracias a esta política se pudo llevar a cabo una educación uniforme a nivel nacional, lográndose elevar o en todo caso mantener el nivel educativo en todo el país.

Competitividad: La competitividad entre prefecturas contribuyó a elevar el nivel e incrementar las instalaciones educativas. Asimismo, el privilegio que se obtiene en base a los exámenes de ingreso y el ingreso en sí a las escuelas, basados estrictamente en la capacidad, incitan a la competencia en las personas, incrementando el número de postulantes y manteniendo el elevado nivel académico.

Eficiencia: El Ministerio de Educación del Japón distribuye su limitado presupuesto con inclinación a la formación de recursos humanos que sean importantes, para promover la modernización y la industrialización. Las carreras de más importancia han sido la química, la ingeniería, agronomía y medicina. Esta clase de política hizo posible la formación efectiva de recursos humanos que sostuvieron el elevado crecimiento económico de la posguerra.

Equidad: Las personas sobresalientes de las diferentes clases sociales pueden realizar sus estudios superiores, debido a que las instituciones educativas han venido realizando un proceso de selección basado estrictamente en la capacidad académica de las personas, sin importar las clases sociales ni el nivel de renta (Nakajima, 2003).

El grado de competencia para ingresar a la educación superior varía de acuerdo con el prestigio de la institución de educación media superior de la que proviene el estudiante y la popularidad de la institución universitaria; esta se basa en una mezcla ambigua de factores, tales como el prestigio social que gozan la universidad y sus egresados, su ubicación y las características de su entorno, las oportunidades que sus egresados tienen en el mercado de trabajo, etc.

Dado que cada universidad, facultad o departamento establece una cuota para los estudiantes que admitirá cada año, los aspirantes que no son admitidos a una institución de su primera elección pueden optar por una segunda o tercera elección presentando un examen de ingreso en estas instituciones, o esperar a tener otra oportunidad el año siguiente en la institución de su primera elección.

Rasgos específicos de la educación en Japón

Las condiciones establecidas en el sistema educativo japonés se basan en un alto grado de exigencias en todos los niveles y modalidades. El proceso educativo, impulsado por intensas presiones de padres y profesores, persigue un fin bien definido: inculcar en los espíritus de los estudiantes la noción de la competitividad y seleccionar mediante exámenes rigurosos a los aspirantes más aventajados, desde que tienen tres años de edad hasta que ingresan en una universidad. Los estudiantes del nivel primario que asisten normalmente a 30 horas semanales de clases durante 240 días al año, incluyendo los sábados, visten obligatoriamente atuendo de corte militar, aunque estén fuera de la institución educativa o sea día de asueto.

Cuando los alumnos ingresan al bachillerato las presiones aumentan y, en la práctica, desaparecen todas las preocupaciones y actividades que no vayan encaminadas a fortalecer las posibilidades de éxito en el examen de admisión a la universidad. Los estudiantes no viven para otra cosa que no sea superar ese examen, conocido como “examen del infierno”.

Así, para mejorar su capacitación en las materias consideradas difíciles, el 40% de los alumnos del bachillerato asisten diariamente a clases nocturnas en academias privadas ad hoc llamadas “juku”, cuya colegiatura por 60 horas de clases al mes asciende a 250 dólares. El dicho popular respecto al examen de admisión a una de las 2 mil 130 universidades del país, destaca que el estudiante aprueba si duerme por día cuatro horas, pero reprueba si duerme seis.

                            Nacionales        Públicas        Privadas        Total

Universidades             87                  89                580             756

Escuelas de

postgrado                  86                   76                436             598

Tabla: Elaboración propia

La era de la globalización no radica en la fuerza laboral de la población activa, sino en los conocimientos y la sabiduría.

Una de las políticas fundamentales en Japón es que debe realizarse la transición de una economía industrial hacia otra del conocimiento, que garantice la seguridad nacional y regional, así como la superación del persistente estancamiento económico que sufre la economía japonesa en la actualidad.

Podemos concluir que el sistema educativo nipón, enseña algunas lecciones sobre la base de su desarrollo económico que se sustenta en gran medida al capital humano bien preparado, debido fundamentalmente a la educación superior e investigación en estos países.

Conclusiones

El estudio de la educación superior en países tan conocidos como China y Japón, es uno de los puntos de referencias para el resto del mundo debido a sus características peculiares con relación a los demás países.

A su vez se puede apreciar las grandes diferencias en los sistemas educativos de estos países, aunque al mismo tiempo tienen un punto en común, que es la alta calificación de sus fuerzas de trabajo.

En el caso de China, que se ha convertido en la segunda economía mundial, se ha debido también a su elevada preparación de la fuerza de trabajo gracias a su sistema educativo. Uno de los cambios en los últimos tiempos de la educación china ha sido la autonomía de las provincias en relación con la administración de la educación, que está marcado por un sistema socialista de mercado, siendo el Estado el que controla las orientaciones principales de las políticas educativas.

El sistema educativo japonés se caracteriza fundamentalmente por promover la disciplina y la competencia con el objetivo de incrementar la calidad y eficiencia en el sistema educativo nipón. Uno de los objetivos fundamentales del gobierno de Japón es desarrollar una economía del conocimiento basada, sobre todo, en capital humano bien preparado para, mediante una alta tecnología, estimular el crecimiento económico japonés.

Se puede aprender y sacar experiencias muy útiles de estos dos sistemas educativos, pues a pesar de que no son perfectos, sí dejan lecciones muy valiosas para sistemas educativos de otros países.

Autor: Dr. Ernesché Rodríguez Asien, Doctor en Ciencias Económicas, Profesor- Investigador, director del Observatorio Iberoamericano de la Economía y Sociedad del Japón. e-mail: rodriguezasien@yahoo.es

Referencias bibliográficas

–  Álvarez, B. y Ruiz-Casares, M. (editores): Evaluación y reforma educativa. Opciones de política. PREAL, Santiago de Chile, 1997.

–  Educación en China, no solo cantidad, ahora em busqueda de calidad: Uma pespectiva desde Occidente. Instituto Confucio de Medellin.

–  Nakajima, Takeshi: ¨El sistema Educativo Japonés¨,  Seminario de Temas selectos de historia de la Pedagogía y la Educación II.    2003

– Hannum, E: “Political change and the urban-rural gap in Basic Education in China, 1949-1990” in Comparative Education Review, Vol. 43, No. 2, (May, 1999), pp. 193-211.

– Rodríguez, A. Ernesché. “Las economias de Asia del Siglo XXI” . Universidad Internacional de Andalucia, España. 2008.

–           Beech, Jason. y Brailovsky, Daniel. “Hacia un análisis comparado de la educación en China y los países del Cono Sur.”  Universidad de San Andrés.

–           China Education and Research Network. Disponible en http://www.edu.cn/english

–           Kobayashi, Tetsuya. “The University and the Technical Revolution in Japan: A Model for Developing Countries? Faculty of Education, Kyoto University, Kyoto, Japan”. Higher Education, Vol. 9, No. 6, 1980, Amsterdam, Países Bajos.

–           Ministry of Education, Culture, Sports, Science and Technology of the Japan

–           Rodríguez, A. Ernesché “Problemas en el mundo actual con el acesso y el financiamiento en la educación superior.” Cadernos de Educación y Desarrollo. Centro de Documentación de la Cátedra UNESCO (CDCU). 2012

–           Rodríguez, A. Ernesché “Algunas caracteristicas generales de la educación superior en Japón.”  Observatório Ibero-americano de la Economia y Sociedad de Japón. Vol 4, Nº 13 (Enero, 2012) http://www.eumed.net/rev/japon/13/era.html

–           Rodríguez, A. Ernesché “Características fundamentales del sistema Educativo Chino” El economista online de Cuba. (Septiembre, 2014) http://www.eleconomista.cubaweb.cu/2014/nro479/sistema-educativo-chino.html

–           Rodríguez, A. Ernesché “Las reformas de koizumi y el impacto en la economía actual japonesa”. Revista Digital: Observatório Ibero-americano de la Economia y Sociedad de Japón. Universidad de Málaga. España. Nº 15, septiembre, 2012 http://www.eumed.net/rev/japon/15/era.html;

–           Rodríguez, A. Ernesché.  Conferência sobre la “Economia de Japón y su Educación Superior”. Universidad de la Havana. CEPES (Mayo 2012);

–           Rodríguez, A. Ernesché.  Conferência sobre la economia de China: “China, el gigante que continúa despertando”, 1 de abril de 2012, Instituto Confucio de la Universidad de la Havana, Cuba;

–           Rodríguez, A. Ernesché. “La economia de burbuja en Japón” Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 2000.

–          The Encyclopedia of Higher Education. Eds. Burton R. Clark y Guy Neave, Pergamon Press, Gran Bretaña, 1992.

–           KWONG, J.: Cultural Revolution in China’s schools. May 1966-April 1969. Hoover Press Publication, Stanford University, Stanford, 1988.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 17 =